El periodista de ESPN, José Ramón Ramón Fernández, habló en exclusiva para la sección La Entrevista de Diario DIiez logrando entrar en una amena conversación donde toca varios temas desde su vida privada, la salida de TV Azteca, el periodismo deportivo para él y su nuevo reto en esta cadena deportiva de televisión.
Acaba de cumplir 65 años y una vida plagada de éxitos, pero ¿le falta algo para ser feliz?
Para mí la felicidad es el trabajo y lo tengo. Me gustaría que México fuera campeón del mundo, cosa que no voy a ver y cumplir otros 65 años, por lo tanto, me doy por bien servido.
Muchos creen que usted nunca jugó fútbol...
Jugué como lo hacemos todos los que nos gusta este deporte. Llegué a segunda división, pero el técnico me dijo, mejor vete a estudiar, cosa que el día de hoy se lo agradezco mucho. Estudié y me formé como profesional y ahora soy feliz.
¿Si se graduó en Administración de Empresas, por qué escogió el periodismo?
Egresé en Administración de Empresas y además en Administración Pública en la Universidad de México. Me dediqué al periodismo deportivo porque era una pasión desde niño. Siempre fui un chico muy estudioso y también me fui a estudiar a España. De joven daba clases de griego, latín, historia universal, historia de México, cálculo mercantil, en fin, de todo lo que podía impartir clases.
Usted puso un estilo de hacer periodismo en México. ¿Siempre fue así o las circunstancias le obligaron a tomar ese estilo?
Las circunstancias te ayudan a tomar tu propio estilo. En un gremio lleno de vicios, de monopolios y de muchas dificultades, tienes que tomar un estilo diferente, pero válido. Yo siempre busqué dejarle algo a la televisión, un buen manejo del idioma, creatividad y cosas innovadoras. Me gustó formar nuevos talentos y además puse al imperio de rodillas.
Muchos comunicadores deportivos son escuela suya, pero ¿los considera mal agradecidos?
Lo que pasa es que los comunicadores deportivos que trabajan en televisión viven mucho del ego y cuando hay alguien que les obstruye el camino se tienen que defender, como si fuera una carrera de maratón. Hay codazos, golpes bajos y traiciones. Yo lo que más admiro del ser humano es la lealtad, si no hay lealtad, no hay ni siquiera amistad. Yo siempre fui leal con quien me ayudó y eso es lo que espero de los demás.
DeporTV fue su primer hijo -televisivamente hablando- ¿Qué tanto le dejó este programa?
Sí, fue mi primer hijo. Nació en 1974 y estuve enfrente durante 34 años. DeporTV se convirtió en la probeta para muchos comentaristas deportivos de la actualidad. Era algo diferente en comparación con los programas de la época. Era un resumen deportivo con mucha crítica y pasión. Teníamos invitados en el estudio, le poníamos polémica y por lo tanto, tenía su atractivo y su audiencia.
El hondureño Jorge Abudoj dijo una vez en su programa ‘En caliente’ que al periodista hondureño se le pegaba o se le pagaba. ¿Pasa lo mismo en México?
También pasa lo mismo en México. Aquí hay periodistas honestos como siempre lo ha habido, pero también hay muchos deshonestos. Hay periodistas amigos de los directivos, hay quienes no son amigos de los directivos, hay quienes se mueven en el medio de manera inteligente para pegar saltos a puestos importantes. Hay los típicos ex futbolistas que utilizan los medios para que los miren los dueños de equipos y los contraten como técnicos para sus clubes, algunos cuajan, otros no. En fin, hay de todo en el medio periodístico.
¿Salió por la puerta de atrás de TV Azteca?
No. Salí muy bien. Salí porque después del Mundial de Alemania 2006 tuve una operación delicada que me hizo estar fuera por más de un año. Luego recibí una oferta de Espn y la acepté. Lo hice porque es una cadena importante, que cubre muchos eventos y decidí que podía cambiar de aires para mejorar. Pero que conste, que de TV Azteca salí por la puerta de adelante. A lo mejor con envidias y enemigos tanto de la competencia como los internos, pero eso es normal en el ambiente mexicano.
¿Qué le falta a José Ramón por darle cobertura?
Me gustaría ir a los Juegos Olímpicos de Londres el próximo año, estar en los Panamericanos de México, estar en la Copa del Mundo de Brasil 2014, en la Copa Europea en Holanda y Croacia. Acabo de regresar de los clásicos del Real Madrid-Barcelona. Me falta disfrutar más a mis hijos. Tengo uno que trabaja en canal Plus de España y otro que hace cápsulas cómicas en mis programas. También tengo a una hija maravillosa que recién me dio una nieta. La verdad, siento que aún me falta mucho por ver y ojalá disponga de la vida para ser testigo de todo ello.
¿Por qué esa animadversión con el club América?
Es producto de lo que representa el América, de quién vive y quién lo maneja. Mi animadversión es exactamente a eso, al entorno americanista y a sus dueños.
En su libro ‘Mi Pasión’ usted se refiere a un personaje de TV Azteca que tenía doble cara, ¿a quién se refiere?
No lo nombro porque simplemente me da asco pronunciar su nombre.
Recuerdo en uno de sus programas desde Atenas 2004 que el Holligan destrozó el set de transmisión en el último programa. ¿Fue algo planificado?
No, fue algo espontáneo. Me divertía mucho con ese personaje -Andrés Bustamante-. Lo conocí en una de las universidades donde yo impartía clases, lo invité a los Juegos Olímpicos de Corea en 1988 y se convirtió en un éxito televisivo. Siempre miré en él su talento, preparación e inteligencia. Al principio fue duro porque tenía miedo y no quería ir, pero lo convencí y cuajó una temporada de 24 años juntos de forma ininterrumpida.
¿Considera a México potencia mundial en fútbol?
No, para nada. Quizás lo sea en el área de la Concacaf, pero no a nivel mundial. Lo podemos ver en las copas del mundo, nos cuesta mucho avanzar. En el último proceso tuvimos 4 entrenadores y esa inestabilidad al final te pasa la factura. El área ha crecido mucho. Ha crecido Estados Unidos, Honduras, Costa Rica y otros países caribeños. Ojalá siga ese crecimiento para que tengamos mejores representaciones en torneos continentales.
¿Qué errores cometidos en la vida no los volvería a hacer?
Pues los errores que todos cometemos. Sé que tengo un mal carácter, soy demasiado rígido y soy demasiado trabajador. Todos mis hijos nacieron cuando yo estaba fuera del país trabajando y los conocí un par de días después. Creo que cambiaría eso de estar más tiempo con la familia, pero a estas alturas no tiene caso arrepentirse de nada.
SU PERFIL:
Nombre completo: José Ramón Fernández Álvarez
Nació: Puebla, México
Fecha de nacimiento: 6 de abril de 1946
Empleos: TV Azteca y ahora con ESPN.
Periodistas que formó: Carlos Albert, Raúl Orvañanos, Alfredo Domínguez Muro, Francisco Javier González, Antonio Moreno, Pepe Espinosa, David Faitelson, Ciro Procuna, Emilio Fernando Alonso, Ángel García Toraño, Pablo Carrillo, Enrique Garay, André Marín, Rafael Ocampo, Antonio Sepúlveda, Barak Fever, Carlos Alberto Aguilar, Rafael Ayala,
su hijo Jose Ramón Jr y Christian Martinoli.
EN CORTITO:
* Puebla: Cuna de mi nacimiento
* DeporTV: Un hijo tan bueno como el mayor de mis hijos
* En Caliente: Polémica y debate interminable
* Televisa: Un enemigo natural
* América: Equipo común y corriente
* Espn: Empresa para la que trabajo
* México: El país que amo
* Fútbol: Una gran pasión
* A. Bustamante: Un gran amigo
* David Faitelson: Otro gran amigo
* Honduras: Un país al que respeto muchísimo por las luchas que han tenido